sábado, 15 de junio de 2013

Ubicación Geográfica.

Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oxaca, México, formando una isla cultural en medio del vasto territorio mixteco. El nexo principal es su lengua, a su vez, cada variante lingüístico hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los Xumanh-an o Chuman' a. También los huipiles rojos y sus creencias religiosas los unen, pues todos practican la religión tradicional triqui junto con la religión católica.

La región triqui se localiza al noroeste de la capital de Oaxaca, en la región conocida como
“nudo mixteco” por su carácter accidental, en la confluencia de la Sierra Madre Oriental y la
Sierra Madre Occidental. La región triqui comprende dos subregiones o zonas, una zona baja
o la subregión Copala; cuya cabecera es San Juan Copala y una alta con cabecera en San
Andrés Chicahuaxtla y San Martín Itunyoso.


La región triqui se localiza en la parte centro occidental del estado de Oaxaca, en los límites
con el estado de Guerrero. Se sitúa entre los 17º 14’ 19’’ y los 17º 15’ de latitud Norte y los 97º
47’ 24’’ y los 98º 07’ 30’’ de latitud Oeste.

Se encuentra enclavada en la mixteca alta, limita al norte con el municipio de San Juan
Mixtepec;  al  sur  con  el  de  Constancia  del  Rosario;  al  este  con  el  de  Santo  Tomás  de
Ocotepec y al oeste colinda con localidades del municipio de Juxtlahuaca y del estado de

Guerrero.

Antecedentes históricos.

La historia de la cultura Triki está básicamente sustentada en la tradición oral que se ha venido transmitiendo a través de varias generaciones y centenares de años. Chicahuaxtla, es considerado como uno de los primeros pueblos fundados por los Trikis a su llegada a esta región, pero detrás de está, existe toda una historia que nos hace único y del cual nace nuestra identidad como pueblo originario . De manera breve, trataremos de introducirnos a un bosquejo histórico sobre los antecedentes de la cultura Triki entendiendo que la mayor parte de estos datos están asociados al pueblo de Chicahuaxtla o YUMA’ NIKO como es conocido entre nosotros que significa “PUEBLO GRANDE”.
Cuenta la tradición oral que los Trikis provenimos de un lugar lejano del oriente, donde en algún tiempo vivieron nuestros antepasados, quienes por consecuencia del mal tiempo abandonaron aquellas tierras e iniciaron una larga peregrinación para terminarlo en el actual territorio que ocupamos.
Nos dicen los señores grandes, que nuestros abuelitos habitaban en un lugar donde había mucha gente, la población creció mucho, pero la tierra no alcanzaba para vivir y sembrar, tampoco había que comer, ni agua que tomar, entonces llego una enfermedad muy grande, murieron muchos, pero el jefe o el señor supremo de los Trikis soñó que debían de abandonar esas tierras. En sus sueños, alguien [posiblemente el dios de los Trikis] le dijo que debían de seguir el camino del sol, -ve hacia abajo y te daré tierra para que habiten- entonces hicieron un códice, en una piedra y en ella indicaba donde y cómo era el lugar a donde debían llegar No se ha logrado ubicar el tiempo en que se dan estos primeros hechos, debido a que no existe una versión escrita o evidencias concretas que nos permitan determinar el tiempo y la veracidad de nuestra tradición oral. Sin embargo, creemos en la historia de que provenimos del oriente porque, “cuando preguntamos a los viejitos nos dicen que venimos por donde sale el sol, no dicen donde, pero antes le contaban a sus hijos y así viene y viene”. Recuperando la tradición oral y algunos otros estudios escritos que fueron posible solamente por medio de la narración, los Trikis en su caminar en busca de un lugar en donde fundar su nuevo pueblo, en una ocasión se toparon en un lugar del actual Ciudad de Oaxaca, donde se estaba construyendo una gran ciudad que posiblemente pudo haber sido Monte Alban. Al llegar aquí, los señoríos los obligaron a trabajar acarreando agua de un rió lejano para contribuir a edificación de la ciudad. Pero esta situación no fue del agrado de aquellos Trikis por lo que en una noche decidieron abandonar el lugar y continuar su camino.

Miguel Montesinos , abuelito caracterizado de Chicahuaxtla, en su versión dice que:
Recuerdo que nuestros abuelitos, nos contaban que venían por donde sale el sol, y que por su trayectoria se toparon con una ciudad muy grande que estaban construyendo, me parece que es Monte Alban, de ahí continuaron caminando hasta llegar a lo que hoy es la hacienda, pero por el calor, los zancudos y enfermedades se vinieron a este lugar.

En confrontación de esta versión con otras recuperadas por Huerta Ríos , ciertamente existe una historia muy arraigada de que los Trikis pasaron por Monte Alban, de ahí se establecieron un tiempo en algún lugar cerca de lo que hoy es Nochixtlan pero los Mixtecos de esa región les hicieron la guerra por lo que continuaron su camino pasando por la ciudad de Tlaxiaco para llegar a estas montañas de Chicahuaxtla, pero no se establecieron aquí sino que continuaron su camino hacía el sur, donde encontraron mejores tierras con clima muy caluroso y decidieron implantarse ahí.

Este último lugar a que me refiero se encuentra en las actuales comunidades de San Juan Teponoxtla, La hacienda, San Vicente y Mexicalcingo. En estos territorios empezaron la construcción de una iglesia, la cual no fue terminada porque padecieron la consecuencia del calor que produjo enfermedades y aunada a esto los animales ponzoñosos como los zancudos abundaban en el lugar provocando paludismo y finalmente la muerte por lo que tuvieron que abandonar este territorio. Se cree que es aquí donde un grupo de Trikis se interna en las montañas de Copala creando lo que es la región Triki baja. El otro grupo de aquellos hombres retornaron a las montañas en que ya habían pasado y viendo mayor protección por el frió, decidieron fundar Chicahuaxtla que es uno de los primeros pueblos Trikis. Esta fundación parece haber tenido lugar antes de la conquista de los españoles, es decir, hace mucho más de 500 años.

Durante la época colonial, los Trikis ahora de Chicahuaxtla, sufrieron los estragos de la conquista espiritual de los frailes establecidos en Tlaxiaco. Cesar Huerta Ríos, cita a Burgoa, ‘estando de visita Fray Benito Fernández en un pueblo situado en una región de montañas y pantanos, de la jurisdicción de Tlaxiaco, le dio aviso a un indio de idolatrías en otro pueblo de aquella sierra, donde se le harían ritos y sacrificios a un ídolo que veneraban en las vertientes de Chicahuaxtla [sic] que así se llamaba una cabecera de aquella cordillera, y le dijo el lugar y el día’ Huerta Ríos continua mencionando que “ el día señalado para el sacrificio amaneció lloviendo en forma abundante, pero, según comunico el indígena, no por eso omitirían la fiesta ni el sacrificio… aunque Burgoa no menciona la fecha, esto bebió suceder alrededor de 1546 ya que … el Sr. Obispo Zarate pedía urgentemente misioneros para Oaxaca y Fray Benito Fernández fue escogido entre los que irían a Tlaxiaco, muriendo cuatro años después”.

Antes de la llegada de los españoles, existía ya una iglesia Triki en Chicahuaxtla, pero lo evangelizadores de la colonia se dieron a la tarea de conquistarnos espiritualmente. Estos procesos de evangelización repercutieron notablemente en nuestra historia, en nuestra cosmovisión llevándonos a un proceso de aculturación. Pero aún así, estos medios de homogeinización sociocultural no lograron totalmente sus propósitos pues muchos de nuestras tradiciones, costumbres y creencias religiosas siguen muy arraigadas a nosotros actualmente.

En la época del México independiente, los pueblos Trikis de alguna manera ya estaban aculturados y vivían en una situación económica muy desfavorable. Una vez en la época revolucionaria del siglo XX, los Trikis concretamente de Chicahuaxtla se dividieron en dos grupos: Zapatistas y Carrancistas. En los tiempos posrevolucionarios esta división se agravo creando diversos problemas sociales y políticos entre los Trikis de Chicahuaxtla y de otros pueblos considerando que este pueblo de alguna manera influye sobre los demás.

Las versiones orales más actuales sostienen que en la década de los 30’s del siglo XX, Chicahuaxtla alcanzó el estatus de Presidencia Municipal, pero por conflictos políticos entre las divisiones que existían, crearon problemas graves cuya consecuencia fue la derogación de esta categoría política de la comunidad. Desde este tiempo hasta hoy en día, San Andrés Chicahuaxtla tiene la categoría política de Agencia Municipal Constitucional organizado bajo el sistema de usos y costumbres.

Costumbres y Tradiciones.

Las Festividades en las comunidades triquis
Con respecto a las festividades que organizan los triquis, su celebración tiene un carácter
comunitario y social.

Es costumbre de los triquis celebrar en grande las festividades en nuestros pueblos. La más
importantes: La del tercer viernes de cuaresma, o Feria de Copala que por lo regular cae en
marzo o en febrero; la fiesta del carnaval en febrero o marzo; la celebración de la pascua que
se realiza en semana santa (7mo. Viernes); la del 24 de junio el mero día de San Juan que
es el santo Patrono del lugar; 28 de septiembre el día de San Miguel Arcángel; 29 de octubre
1 y 2 de noviembre que celebramos el día de los muertos y la del 25 de abril que es el de
San Marcos, el dios de la Lluvia.

Festividad del Tercer Viernes
Para esta importante celebración en el que se festeja a “Tata chu”  el santo milagroso del
lugar, San Juan Copala recibe un gran número de visitantes quienes vienen a pedir al gran
santo: dinero, curación para alguna enfermedad grave, suerte para los familiares en su cruce
a la frontera de estados unidos, a pedir esposa, pedir novia…etc.

Los peregrinos vienen desde: Guerrero, Puebla, Distrito Federal y desde muchos lugares de
Oaxaca a venerar al santo milagroso “Tata Chu”. En las ferias que se llevan a cabo en las
comunidades  indígenas,  se  paga  una manda  o  se  pide  un favor  divino;  se  goza  de  las
danzas, la música y los juegos pirotécnicos; se ven conocidos que se encuentran cada año,
se intercambian noticias y se brinda con ellos; se acude al médico; se vende y se compra; se
vive, en fin, un paréntesis de fiesta en los trabajos del año (Guillermo Bonfil Batalla, 2003).
Organización

 Los encargados de organizar la festividad son tres mayordomos, uno de ellos
es el más importante quien es apoyado por otros dos. En éstos últimos años la connotación
del mayordomo ha ido cambiando, actualmente en la zona triqui, se llama mayordomo a la
persona que es responsable directa de la fiesta y que lleva el santo a su casa para procurar
su culto y se le llama diputados a quienes auxilian al mayordomo para sacar adelante la
encomienda.   Estos   mayordomos   anteriormente   eran   nombrados   por   la   comunidad
conjuntamente   con   las   autoridades,   actualmente   se   ha   modificado   el   sistema   de
nombramiento, ahora es voluntario, porque existe la creencia de que a los organizadores de
estas fiestas, los santos les traen suerte en sus negocios, en su salud, en el trabajo, estos
cargos son muy codiciados por los triquis,  por lo mismo en este momento hay una lista de
espera como hasta dentro de 8 años.

Los mayordomos salientes, para formalizar el compromiso entregan a los nuevos, 7 platos de
guiso de res con tres carnes grandes, y tortillas a cada uno de los platos, más los cartones
de cerveza, refrescos, cigarros, un plato de sal, una jícara de agua y para dar fe al cambio de
mayordomo,  existe  una  persona destinada especialmente  para  la ocasión  (xca’a) que  se
encargará de bendecir con su vara todo lo que van a consumir los nuevos mayordomos.
Un mayordomo tiene en su apoyo a 7 diputados quienes se comprometen a contribuir para la
fiesta:

 Por lo regular la organización para las demás festividades se sigue el mismo procedimiento, cambiarían solamente las
contribuciones, solamente para el tercer viernes son tres mayordomos en las otras festividades es uno con sus 7 diputados.

1.­ Un toro, 2.­ una banda de música, 3.­ un castillo, 4.­ Garrafones de aguardientes, 5.­
Rejas de refrescos, 6.­ piloncillo o empanelas para el tepache, 7.­ Cartones de cervezas; que
serían los más importantes, en menor medida  vienen los que contribuyen  con dinero en
efectivo, con costales de chile, con costales de maíz, con cohetes, con adornos, con petates,
etc,  a éstos  los tiene  que  preparar  el mayordomos  sus  respectivos  platos  para  sellar  el
compromiso. Asimismo los mayordomos salientes tienen un fondo que consiste en dinero en
efectivo que son entregados a los nuevos mayordomos que pueden ser dos mil pesos, mil
quinientos pesos o dependiendo de la capacidad económica del mayordomo saliente, esta
cantidad es distribuida equitativamente a cada diputado   con la consigna de que   ellos la
incrementen para poder aportar su contribución en el día de la fiesta, es decir dentro de un
año.
Lo anterior sucede en el mes de enero de cada año, es decir que los mayordomos del tercer
viernes tienen un gasto fuerte. Asimismo en este mes los mayordomos elaboran las velas
que serán vendidas a los peregrinos en la feria.
Recientemente ha habido mayordomos que han matado hasta 4 toros para dar de comer a
todos los visitantes de la feria; se consumen aproximadamente por mayordomo 100 cartones
de  cervezas  y  otras tantas  de  refresco  y  se  contratan  de  1  a  2  bandas  de música  por
mayordomo.

En  esta fiesta  los triquis  de todas  las  comunidades  visitan  a San  Juan  Copala,  ocasión
oportuna para lucir sus mejores atuendos, para hacerse una limpia, para intercambiar sus
productos, para bautizar al niño, para casarse por la iglesia y para convivir con sus familiares
que no han visto mucho tiempo.
Los que están en los Estados Unidos y en diferentes estados de la república se regresan
para estar presentes en la feria, nadie quiere perder esta festividad tan importante para los
triquis.

Asimismo se realizan dos bailes con grupos más importantes de la región o del Estado que
tiene como fin recaudar fondos para la restauración de la iglesia casa de “Tata Chu”. Para la
contratación de los grupos los triquis que trabajan en los Estados Unidos aportan el mayor
porcentaje   del   dinero.   El   mayordomo   encargado   de   la   restauración   de   la   iglesia   para
agradecerles, se mencionan públicamente sus nombres y la cantidad que aportaron.

Los maestros de las escuelas y las autoridades de la comunidad organizan un torneo de
básquetbol en donde los premios son bolsas grandes. Y más recientemente en dólares.
En los últimos años las comunidades triquis en coordinación con los estudiantes de la capital,
han estado organizando los Encuentros Culturales en donde se han invitado a los triquis de
la zona alta, a los mixtecos de Putla,  de Juxtlahuaca, de Huajuapan, de Tlaxiaco, quienes
han participado  en  estos encuentros  con gran  capacidad artística  y entusiasmo para   el
deleite de los visitantes
.
En la festividad del tercer viernes  que recibe muchos visitantes por el santuario en que se ha
convertido San  Juan Copala,   en esta  subregión, lo significativo es que por  su carga de
sacralidad y poder de convocatoria los santuarios son unos de los principales factores de
articulación   y   reconstitución   intraétnica,   ya   que   todas   las   comunidades   del   grupo
etnolinguístico, o al menos las comunidades afines, convergen en él y en la mutua relación
con lo sagrado reactualizan vínculos culturales e identitarios que no están presentes en la
vida cotidiana (Miguel Alberto Bartolomé y Alicia Barabas, 1999).

El carnaval triqui
En  la fiesta  del  carnaval  o  los  chilolos  existen mayordomos  en  algunas  comunidades  o
barrios  quienes  organizan  su fiesta  desde  un  sábado  o  un  viernes  dependiendo  de  las
familias que viven en cada uno de los barrios, porque los chilolos tienen  que visitar a todas
las familias casa por casa, y el lunes presentarse en San Juan Copala en donde lucirán sus
mejores atuendos porque tendrán enfrente a los chilolos de otros barrios. En un grupo de
chilolos tiene que haber forzosamente un abuelo, una o dos mujeres un león o chuba’ a. El
abuelo tiene la obligación de cuidar a sus hijos y más a las hijas, el león es como el guardián
del grupo. El grupo se compone de 24 chilolos de acuerdo a la capacidad económico del
mayordomo y es acompañado por los músicos que son un violinista y un tambor, o si la
capacidad   económica   del   mayordomo   lo   permite   contrata   una   banda   de   música.   La
indumentaria de estos chilolos son indumentarias multicolores, utilizan máscaras, amarran en
sus  pies  unos  cascabeles  que  hace  ruido  al  bailar  y  cada  uno  de  ellos traen  sus  unos
adornos hechos con material de la región como son carrizos adornados con papeles chinas
multicolores.

Celebración de la Pascua
Para   los   triquis   de   Copala   la   pascua   es   la   ocasión   para   comer   enchiladas,   que   son
acompañadas de caldo de  res. En esta ocasión matan de 30 a 50  reses, uno o dos por
comunidad o barrio, y se consumen cientos de cartones de cervezas.
Anteriormente, era la ocasión para que el presidente (Agente Municipal) diera el mensaje del
año  nuevo  para todas  las  comunidades triquis  de  Copala,  donde  el  presidente  hacía  el
exhorto para la buena convivencia y la armonía en la zona, los mayordomos   aprovechan
para entregarle su bastón de mando y tenates de enchiladas, cervezas, refrescos, tepache y
aguardiente para que consuma con sus auxiliares.

En la festividad de la Pascua, es la ocasión especial en que los triquis  ratificaban   a las
nuevas autoridades municipales y tradicionales, que es también la ceremonia de cambio de
poderes, esta ceremonia se celebra siempre en el mismo lugar llamado Las cruces, durante
una procesión que se efectúa desde el Barrio de Agua Fría hasta el templo de Copala; un
pesado crucifijo, Tata Chúz, adornado profusamente con flores es llevado a cuestas, siendo
cambiado por otro más pequeño un poco antes de llegar al lugar de la ceremonia. En el llano,
Ta á a xhiquia, frente a la imagen de Tata chúz también adornado con muchos collares de flor
de  cacaloxúchitl  y flores  de  cactus  de  color  rojo. En  Tá  a´xhiquia  se  reúnen  el  agente
municipal, el síndico y el alcalde portando cada quien su vara de mando. Frente a ellos se
sitúan los mayordomos que carecen de vara de mando de autoridad civil, por eso no forman
parte   de   las   autoridades   ejecutivas,   y   en   torno   de   ellos   los   mayordomos   de   todas   las
imágenes de la iglesia de copala y los hombres de todos los barrios, un poco más lejos las
mujeres y niños que viven en el Chuma´a o centro ceremonial o en los barrios.

La ceremonia principia con la intervención del mayordomo de mayor rango de la fiesta quien
pide   a  las   autoridades,   en  nombre   de   toda  la  comunidad,   cuentas   estrictas  acerca   del
desempeño   de   sus   funciones,   empezando   por   retirarles   la   vara   de   mando.   Ese   es   el
momento en que dichas autoridades exponen los problemas de la comunidad e informan
sobre las acciones que deben llevarse a cabo así como sobre aquellas que han efectuado
durante su gestión (Carmen Cordero Avendaño de Durand, 2000).

Las autoridades triquis daban un mensaje a los representantes de diferentes barrios que se
congregaban en el lugar y juraban actuar de forma imparcial ante los diferentes problemas
que pudieran suscitar en el año de su gestión y prometían dar lo mejor de sí para cumplir el
cargo. Actualmente al estar suspendida su carácter de agencia municipal está suspendida
también la ceremonia. En su lugar está funcionando un concejo municipal.

El día de San Juan
Se da la bienvenida a la lluvia. El cura del lugar hace la misa en el río San Juan en donde los
triquis piden que haya una buena cosecha.

El día de San Miguel Arcángel
Los triquis tienen una consideración especial a este santo porque dicen que los protege de
las   envidias,   de   los   enemigos   y   trae   fortuna   para   los   mayordomos.   Y   también   porque
consideran a este santo como   el de la guerra. Al igual que las otras festividades hay un
mayordomo con sus diputados que realizan los gastos correspondientes en la misma forma
que el de tercer viernes.

Día de Muertos
Esta   ocasión   los  triquis  reciben  todos   sus   antepasados   desde  familiares   pequeños  que
fallecieron, ­se dice que a los dos años de muerto es cuando el fallecido viene, porque al
morir recientemente los muertos más antiguos, les encargan sus casas para venir con los
vivos­, hasta los abuelos por lo que consideran que se debe atenderlos muy bien, las mujeres
hacen totopos,  los hombres  salen  al  campo  a  cortar tiras para  armar  los  altares, matan
aproximadamente   cien   reses   para   que   alcance   para   todas   las   familias.   Cada   familia
regularmente adquiere una pierna entera, una costilla, un lomo, etc. Para su consumo. Más
que asistir al panteón se convive en la casa donde vivieron los seres queridos que según la
creencia triqui, los visita en esta fecha, se piensa que es allí donde vivieron felices y no en el
panteón.

En la tradición triqui, la preparación del día de muertos comienza quince días antes con la
búsqueda   de   tiras   de   carrizo   para   montar   el   altar.   Se   seleccionan   las   mejores   tiras.
Posteriormente se busca dónde conseguir las flores de cempasúchil, se busca leña de las
más secas para que la mujer no sufra en la cocina. Lo anterior lo hacen los hombres, en
grupo o en forma individual. Por su parte, las mujeres empiezan a preparar los totopos, y
comprar  chiles, veladoras y todo lo necesario para el día en que llegarán los familiares que
se fueron y que llegarán.

Los mayordomos, o los que tienen la capacidad económica  empiezan a buscar los toros para el
sacrificarlos el día esperado. Pero antes los ponen a la vista de la comunidad para que se valore la
calidad del toro o la vaca, según sea el caso, posteriormente cada pieza del animal es apartada de
acuerdo con la capacidad económica del consumidor. Antes el acuerdo era en que se debería liquidar la
deuda en la temporada del café: diciembre del mismo año o enero del siguiente año, a más tardar en
marzo, en la feria anual. Todo es parte de la tradición. Generalmente, el trato del apartado se hace 15
días antes con el comprador del toro;  éste adquiere el toro un jueves o un viernes en la cabecera
municipal, el día de la plaza. Actualmente se tiene que apartar al contado o no hay trato.
La fiesta del día de muertos, es fiesta grande porque constituye una oportunidad para que la
familia triqui se  reúna para convivir con el ser o seres queridos que dejaron este mundo.

Aprovechan   para   tomar   cervezas   a   la   salud   de   los   difuntos,   para   resolver   diferencias
familiares, para que los difuntos estén contentos; porque sólo tomando los vivos, ellos toman
y se ponen contentos. Los vivos bailan para que los difuntos también bailen.
Los viejos dicen que en esta temporada no hay que tener la puerta cerrada, ni hablar mal de
nadie, ni gritar, ni enojarse, porque podemos ofender a los visitantes. Por eso siempre hay
que conservar la calma y ser amables, con toda la gente para agradar a los visitantes. Se
dice que si la persona fue muy importante en vida, quiere decir que ahora que viene a su
casa, estará llena de visitantes, de sus seguidores.

Se acostumbra  adornar el altar con flores de cempasúchil y otras plantas olorosas propias
de la región, que son muy singulares, con platos de mole de olla, y sus respectivos totopos
para los visitantes, con incienso hecho de copal, (éste juega un papel importante porque al
quemarlo convoca  los visitantes a comer, es como un llamado a hacerse presente). También
se colocan en el altar veladoras, arcos, cervezas, refrescos, tepache, botella o botellas de
aguardiente,   cigarros,   chayotes,   calabazas,   panes   y   frutas   de   la   región:   Todo   esto   se
acompaña música  referente a la festividad, tocada con  violín y tambor. Los alimentos se
ponen desde el día 1° de Noviembre y  se levantan hasta el día 3,  cuando terminan de
alimentarse   los   difuntos.   Entonces   se   recogen   “las   sobras”,   que   se   recalientan   para
intercambiar con los familiares y los vecinos.

Al poner los platos de mole, se gritan los nombres de los familiares desaparecidos para que
vengan a comer. Al poner cada plato, se dice para quién es. Si es tío, se dice: “tío Juan ven a
comer con tus sobrinos”; si es abuelo: “abuelo Juan ven a comer con tus nietos”. Por debajo
del altar se riega cerveza o refresco para que los difuntos puedan beber. Una vez realizado lo
anterior, los familiares vivos proceden a brindar con ellos.

El día último de octubre se celebra a los niños que hayan fallecido. Para ellos se cocinan
frijoles con pata de res, se compran dulces y juguetes para que ellos jueguen.
Cuentan los  viejos que al finalizar la festividad muchos de los difuntos  van  cargados de
alimentos y todo aquello que su familiares pusieron en el altar. Se dice también que aquellos
que no tienen familiares andan vagando sin rumbo fijo, regresan sin nada porque no tienen a
nadie en este mundo, van suplicando algo para tomar y qué comer porque vienen con mucha
sed y hambre. Desgraciadamente, nadie los oye, nadie se acuerda de
ellos porque no saben sus nombres, nadie los llama. En cambio, los que tienen familiares, los
regresan borrachos y contentos.


San Marcos
Los triquis consideran que San Marcos es un dios triqui, porque los triquis leen el mensaje
que trae cada abril, para tener la certeza de obtener una buena cosecha, es el indicador de
que las cosechas salgan bien o mal por lo que dependiendo de las señales que  indique San
Marcos, o “el señor del  rayo” dirían los hermanos de Chicahuaxtla, se toma en cuenta la
dimensión de la siembra para no errarle. El 25 de abril los mayordomos matan una res para
el consumo de todas las personas del barrio, y para cumplir su compromiso con el nuevo
mayordomo y sus diputados. Y se sacrifican chivos para dejarlo en la cueva.
Para leer el mensaje de San Marcos existen personas destinadas a hacerlas, lo hacen en las
cuevas en donde vive el señor de la Lluvia, por lo regular después de la visita llueve. Señal
de que las cosechas saldrán exitosamente.

La deidad de lluvia o ña’ anj gumaan y la del agua, son particularmente significativas. Los

arroyos,   los   pozos   y   los   manantiales   son   considerados   lugares   sagrados.   Ciertos
comportamientos   en   estos   espacios   se   consideran   violaciones   al   orden   natural:   está
sancionado tirar basura u orinar en ellos. Al andar por el monte es necesario evitar tomar
agua del arroyo directamente. En caso de hacerlo, existe el riesgo de que los labios de la
persona  se  deformen  y  que  el  infractor  sufra  dolores  estomacales. Para tomar  agua  es
necesario ayudarse con una hoja ancha y tomarla fuera del arroyo (Pedro Lewin, 1999).
El ritual más importante de los triquis es el que se realiza para pedir la lluvia, el ritual se hace
en adoración al dios de la lluvia y al rayo el día 25 de abril día de San Marcos.

Cuando no quería llover los triquis acuden a San Marcos a suplicarle que mande la lluvia, y lo

demuestra haciendo llover. 

La solicitud puede ser para que llueva o igualmente para que deje de llover porque tanta

agua afectó a las cosechas.

Música.

En esta subregión existen numerosas bandas de música de viento, tocan música
tradicional triqui y música comercial, asimismo existen todavía triquis que saben tocar con
gran destreza violines, tambor y guitarra; con los que se tocan las famosas chilenas y sones,
dependiendo de las celebraciones.

     Los triquis de Copala cuentan con una tradición musical propia. Para tocar la música tradicional triqui se utiliza guitarra, violín y tambor y a veces órgano de boca. Es de notarse que se utiliza una guitarra normal, pero con sólo cinco cuerdas y acomodadas en diferente orden y con una afinación particular.  

 En su gran mayoría son melodías que no van acompañadas de un canto.  Sin embargo, cada melodía está asociado con algún cuento comúnmente conocido por la comunidad triqui y al escuchar la melodía la gente se acuerda del cuento.  En algunos contextos el músico introduce la melodía, la toca, se para de tocar y narra el cuento correspondiente, se vuelve a tocar y luego da unas palabras al final para concluir antes de introducir a la siguiente pieza.  En otros contextos simplemente toca sin narrar.  [Algunos de los entrevistados nos hicieron comentarios que nos dejaron con la duda de que la relación entre cuento y melodía pudiera ir más allá de una simple asociación y que posiblemente la tonalidad de la melodía asemeja los tonos de una letra correspondiente pero que no es cantada.]

     Se ha observado que los cuentos asociados con las melodías no son narradas precisamente de la misma manera por todos los músicos, ya que algunos lo narran en una forma más larga y otros de una manera más reseñada.
  
  Una clase de música tradicional triqui que sí va acompañado de canto es el corrido triqui, o el chra’ cuxa a.  Al cantar en una voz muy aguda la gente entiende que el músico canta desde lo más profundo del corazón.
     La música tradicional triqui es utilizada en muchos contextos sociales, como bodas, entierros, fiestas religiosas y convivios informales.  Por ejemplo, hay una serie de melodías que se utiliza en una boda tradicional, correspondiente a cada etapa de la boda.  
Hasta comentan que hay una o dos melodías que puede tocar un músico cuando tiene ganas de pelear, ya que cualquier hombre que lo escucha que es conocedor del sistema musical  entiende que es un reto.






Gastronomía.

El buen gusto y sazón de los triquis, se remontan en tiempos ancestrales y que se conservan
actualmente  con  sus  recetas.  Los famosos  chileatoles,  las  enchiladas,  las  barbacoas  de
venado, y la sazón de los diferentes chilates de  res en el día de muertos. Los tepaches
elaborados con piloncillo y chile de árbol, el pulque y los diferentes amargos con aguardiente
para las dolencias. Se comen algunos insectos, gusanos, un tipo especial de avispas que se
le llama  “chango” que sus piquetes son más dolorosos que las abajas. Diferentes yerbas
silvestres muy ricos, se consumen hongos de diferentes tipos que sólo los viejos reconocen.
García Alcaraz que vivió mucho tiempo en San Juan Copala cuenta que los triquis comían
hierbas o frutos silvestres, capturan animales e insectos en las diversas épocas del año, los
triquis  conservan  una tradición  recolectora;  son  hábiles  para  distinguir  las  variedades  de
quelites que son parte de la dieta diaria; al comenzar la lluvia brotan los hongos en cantidad
abundante,   distinguen   cuales   son   comestibles   y   cuáles   son   venenosos;   en   la   misma
temporada   recolectan   frutos   silvestres   como   zarzamoras,   capulines;   también   consumen
camotes de diferente variedad; con las lluvias salen de la tierra unas hormigas gigantes que
llaman “chicatanas” se localizan previamente según el comportamiento del tiempo y muy de
madrugada a las dos o tres de la mañana salen con su ocote que los alumbra, y con sus
jarros  de  barro  para  cazarlas  cuando  van  saliendo  del  hormiguero,  se  colocan frente  al
hormiguero y conforme van saliendo las hormigas, las van metiendo vivas en el recipiente
que   después   son   asadas   en   el   comal(Agustín   García   Alcaraz,   1997). Estos   animalitos
pueden durar mucho tiempo, con ella se preparan salsas, pozoles y tamales que se preparan
con yerbas de olor especiales.

Se come también los chapulines en la misma temporada de las hormigas. Se comía la rata
de campo que es cazada con trampas; se caza con frecuencia también al conejo y más en la
temporada  de milpas,  el  venado  es  otro  animal  que  acostumbran  cazar  los triquis;  para
comer a este animal se invita a toda la gente del barrio, para que degusten la carne que es
todo un ritual, hay tener cuidado de no tirar nada en el suelo, los huesos y todo lo que sea del
animal se guarda para ser enterrado en el monte de donde vino al animal, es muy sagrada la
carne de este animal.

Artesanías.

Las mujeres triquis son buenas artesanas en la confección de ropa en general. Ellas tejen en telar de cintura y en telar horizontal de cuatro estacas, también llamado "malacate"; los vestidos femeninos son para uso personal o para venderlos; también confeccionan camisas y fajas, tejen sombreros de palma y cestos, que destinan al uso personal. Los huipiles se venden en las ciudades de Oaxaca, Puebla y México. En su elaboración participan las niñas, que aprenden a temprana edad a hacerse sus propios huipiles; posteriormente aprenden corte, diseño y el uso de colorantes.


Los huipiles triquis tejidos por las mujeres triquis son una muestra de la gran destreza con que cuentan estas mujeres indígenas y que incluso podría decirse que es el símbolo que representa a esta etnia, con diseños coloridos y de color rojo. La niñas también participan en la elaboración de los huipiles, y aprenden desde temprana edad a tejer su propios huipiles. Varias familias también realizan actividades de alfarería, hacen sombreros, tenates, petates etc. Varios de estos productos son para uso personal y también sirven para comerciar.
Añadir leyenda

Lengua.



Los idiomas triqui, mixteco, cuicateco y amuzgo pertenecen a la familia mixteca, del tronco macro-otomangue. Swadesh los sitúa en la familia mixteca del tronco "Savisa" del grupo otomangue, junto con las familias mazateco-popoluca, mixteca y zapoteca.
Las mujeres de mayor edad son monolingües; la mayoría de los hombres hablan el español y el triqui, al igual que los niños que han estudiado la primaria.
Los triquis también hablan el mixteco. En la época colonial se comunicaban en este idioma con los misioneros españoles
Para los triquis, el idioma es el principal diacrítico para diferenciarse de los demás.


De hecho, constituye el etnónimo de todo el grupo etnolingüístico, aunque su expresión cambia ligeramente según la variante regional: Xnánj Nu’ en Copala, Nánj Nï’ïn en Chicahuaxtla, Stnáj ni’ en Itunyoso y Tnánj ni’in en Santo Domingo del Estado. La primera palabra significa “idioma” y la segunda “completa”. Nanj stilase usa para hablar de las personas mestizas, y el término proviene de stila, una deformación de “castilla”.Gui stna’anj an es la expresión que se usa para referirse a los mestizos. Gui es el término para referirse a “grupo”, aunque no distingue entre personas y otros agregados. Los triquis no utilizan una palabra para referirse a sí mismos en términos de una colectividad. De hecho, algunos maestros e intelectuales triquis están analizando precisamente este aspecto referencial para crear y acordar un término que comunique la idea de “grupo idiomáticamente específico”.


Algunas riquezas de la lengua triqui de Copala
La lengua triqui de Copala está muy rica en sus cualidades lingüísticas.  Por ejemplo, hay por lo menos cinco sonidos que pueden diferenciar palabras muy parecidas.
  
   - La tonalidad: Se han identificado cinco niveles de tono y ocho o nueve diferentes patrones tonales que se puede aplicar a una vocal, ya que a veces hay deslices de un nivel a otro.  Se puede entender estos tonos más o menos como notas musicales.  Simplemente al variar el tono con que se pronuncia una palabra su significado puede ser completamente diferente, y en el caso de los verbos sólo se distingue el futuro y el pasado por una ligera diferencia tonal.

   - Vocales cortas y largas:  En algunas aplicaciones las vocales son pronunciadas en forma rápida y en otras se sostiene por más tiempo la vocal.  Por ejemplo, "to" quiere decir "metate", mientras "too" quiere decir "leche".

   - Nasalización de vocales:  En algunas instancias hay sonidos que se pronuncia más por la nariz que por la boca. 

   - Cierre de la garganta:  En la lengua triqui hay palabras que requieren que se cierra la garganta rápidamente.  Esto puede ser al principio de una palabra, entre sílabas o al último.  A veces ocurre dos veces en una palabra.  Sin aplicar este sonido puede cambiar completamente el significado.

   - Aspiración terminal:  En algunas palabras es necesaria aplicar un ligero soplo al final de una palabra.  Es parecido a la "j" final en el español, pero mucho menos fuerte.
Combinando estos factores se puede encontrar muchas palabras muy parecidas pero con significados muy distintos.  Vamos a ver algunas palabras que más o menos tienen el sonido "ne":

   - ne (vocal corta y un tono de nivel 3) - vivir, estar sentado
   - ne (vocal corta y un tono de nivel 2) - y
   - nee (vocal larga con tono de nivel 3) - arado
   - nee (vocal larga con desliz de nivel 3 a 2) - cuchillo
   - nee (vocal larga con desliz de nivel 3 a 1) - carne
   - nej (tono 3 con soplo al final) - punta de espiga
   - nej (desliz de tono 3 a 2 con soplo al final) - sueño, siesta
   - nej (tono 2 con soplo al final) - en ayunas
   - ne' (vocal corta y terminando con la garganta cerrada) - mecate
   - ne'ee - inclinado
   - ne'ej - nene, criatura, niño pequeño
   - ne'en - saber
   - 'ne' - salado 

Y aún hay más...


Otro aspecto rico de la lengua triqui es lo que los lingüistas llaman "partículas".  Son palabras o conjuntos de palabras que se usan al final de los enunciados.  La palabra "a" te dice que es una simple declaración; "adonj" es una afirmación más fuerte; "á" demuestra un intento de convencer; "ma' " denota una negación; "mei" es una negación mas fuerte; "na' " indica una pregunta que se contesta sí o no; "ga" se usa para cualquier otra pregunta; "ra' " da a entender que se está citando a otra persona... La lingüista Dra. Elena Erickson de Hollenbach ha documentado más de 60 partículas, cada una con su propia matiz de significado, pero a la vez reconoce que hay más por documentar en cuanto a este aspecto de la lengua.

La Religión

La religión en la historia de los Trikis
El Dios de los Triquis
Los pueblos originarios, antes de la colonia tenían una propia filosofía acerca del ser y actuar del mundo, con sus propios dioses naturales, a tal grado que podemos decir que su concepción era materialista por venerar a fenómenos naturales que en verdad existen, así también lo define Cesar Huerta Ríos “Los rasgos fundamentales de la religión se inspiran tanto en los valores semi-colectivos propios de su estructura clánica y pre-clasista, como se manifiesta a la llegada de los españoles, cuanto en una ideología con elementos materialistas, fundamentada en lo que se observa en la naturaleza. Así lo indican los dioses de su fe, compuestos por astros del firmamento y por elementos primordiales de la vida…”[1]
Para los pueblos Trikis, antes de la invasión española, nuestro Dios verdadero y autóctono fue y es el Dios del rayo, esto esta sustentado en las leyendas que aluden la existencia de una serpiente -la serpiente emplumada- que se relaciona con el dios del Rayo.
En el mural que se encuentra en la explanada de la casa de la cultura de la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla y que trata de proyectar la Teología e historia Triki, se observa en la parte central superior al señor del Rayo y en los dos extremos superiores hay una serpiente emplumada. Interpretando esta imagen, podemos entender que el señor del Rayo es el Dios principal y las serpientes son las que se encargan de vigilar y juzgar los actos del pueblo.
Otro elemento fundamental y el más verídico que evidencia al dios del Rayo como Dios de los Trikis, son las diferentes cuevas que existen en varias partes de la región como: la cueva de Cañada Tejocotes y la de Santo Domingo del Estado que son las más importantes en la región Triki alta.
En la tradición oral, se dice que se acude a estas cuevas para pedir lluvia y buena cosecha. Existe mucho respeto por parte de los señores de la región -principalmente los mayores- para acudir a estas cuevas. En una ocasión que visitamos la cueva de la Cañada Tejocotes, uno de los señores vecinos a la cueva nos dijo que era necesario llevar aguardiente como ofrenda, de lo contrario corríamos el riesgo de volvernos locos.
Actualmente en la cueva de Santo Domingo del Estado, se acude los 25 de abril para hacer una ceremonia netamente originaria. En el acto se da ofrendas al dios del Rayo para que brinde lluvia abundante y una buena cosecha para los habitantes. Un señor [2] de esta comunidad nos comenta que para la ceremonia se busca a un sacerdote de la región para dirigir el acto, estas personalidades son conocedores de este campo, en la fecha señalada acuden los habitantes de la comunidad para hacer una fiesta en la cueva, llevan bebidas y comida para convivir. En la cueva se mata a un gallo negro para ofrecer su sangre al señor del Rayo rociando el líquido por los interiores de la cueva, también se rocía pulque, “aguardiente no porque se puede emborrachar el señor del rayo y va a haber mal tiempo” se refiere a que puede llover en exceso o lo contrario, dejar de llover.
LA EVANGELIZACIÓN EN LA COLONIA.
Como sabemos, con la llegada de los españoles al continente americano y específicamente en lo que era mesoamérica, la evangelización de los pueblos fue una de las tareas principales de los conquistadores. Por ello, gran parte de la historia de estos pueblos los encontramos en asuntos relacionados con la iglesia.
Los procesos de evangelización religioso repercutieron notablemente en la aculturación y cosmovisión de los pueblos. Estos procesos en la cultura Triki tienen su propia historia; por un lado nos ayuda encontrar fechas históricas en la fundación y consolidación de los pueblos Trikis, la otra parte es que nos ayuda a comprender o analizar los procesos de evangelización y como se da la resistencia del pueblo Triki ante estas formas de concebir el mundo.
Iniciaremos por entender y construir la historia de los Trikis a partir del primer aspecto. Como sabemos, los primeros habitantes del actual territorio Triki, llegaron a estas tierras antes que los españoles pisaran el territorio de lo que hoy es México; así también lo da entender el actual cimiento de la iglesia de Chicahuaxtla que parece tener rasgos autóctonos. La actual madre de esta iglesia nos comenta: “Chicahuaxtla se fundo por año 1,500”[3] un señor originario del pueblo que con ella se encontraba trabajando en el momento de la entrevista nos dice “se fundo como de 500 a 600 años”
Según datos y argumentos, antes de le llegada de los españoles ya existía una iglesia en Chicahuaxtla, en esta se realizaban actos de sacrificio. Cesar Huerta Ríos, en su libro cita a Burgoa ‘estando de visita Fray Benito Fernández en un pueblo situado en una región de montañas y pantanos, de la jurisdicción de Tlaxiaco, le dio aviso a un indio de idolatrías en otro pueblo de aquella sierra, donde se le harían ritos y sacrificios a un ídolo que veneraban en las vertientes de Chicahuaxtla [sic] que así se llamaba una cabecera de aquella cordillera, y le dijo el lugar y el día’ Huerta Ríos continua mencionando que “ el día señalado para el sacrificio amaneció lloviendo en forma abundante, pero, según comunicó el indígena, no por eso omitirían la fiesta ni el sacrificio… aunque Burgoa no menciona la fecha, esto bebió suceder alrededor de 1546 ya que … el Sr. Obispo Zarate pedía urgentemente misioneros para Oaxaca y Fray Benito Fernández fue escogido entre los que irían a Tlaxiaco, muriendo cuatro años después” [4]
Estos datos nos ayudan a argumentar que Chicahuaxtla ya estaba fundado antes de la llegada de los españoles, durante el siglo XV, es decir, hace 600 años sino es que antes. Si en 1546 se realizaban actos de sacrificio, eso significa que ya había un asentamiento sólido, y para llegar a esto debieron pasar varios años o siglos.
La acción evangelizadora en la colonia, destaca el propósito fundamental de los colonizadores de acabar con las costumbres y creencias religiosas de los Trikis. Hoy en día, existe en la iglesia de San Andrés Chicahuaxtla, un mural que trata de explicar esta acción. Nos basaremos principalmente en este mural para describir la acción de la religión en la construcción de la historia Triki.
En el mural se observa la salida de un río entre unas montañas, que según la descripción que nos hizo la madre de esta iglesia, significa el comienzo de la vida de los Trikis, en donde ellos practicaban sus propias formas de concebir el mundo, es decir su propia religión. Más adelante se observa que el río disminuye y trata de acabarse creando a la ves dos ríos pequeños, en esta parte, Fray Benito y los evangelizadores de la colonia tratan de acabar con estas prácticas religiosas de los Trikis pero la resistencia a perder lo propio es evidente y el río caudalosos se separa, por un lado se sigue practicando las costumbres originarios y por el otro empieza a florecer la religión occidental.
“Los europeos traían otra forma de pensar, entonces la religión de esta cultura pues no valía, entonces se intenta echarle tierra a la forma de creer en dios, de la cultura Triki-Mixteco, entonces intenta secarse todo ese río, imponen los sacramentos, las mayordomías y todo eso, son cosas muy buenas pero tratan de apagar lo que ya existía acá, el mural esta representando como al estar echándole tierra a esta cultura o esta forma de concebir a dios, de todos modos el río de dios, o sea la cultura o a esta forma de concebir a dios seguía, aunque sea por debajo de una montaña pero seguía viviendo, escondido pero seguía viviendo y al mismo tiempo estaba creciendo el río que los españoles nos traían, que los frailes nos trajeron… entonces los indígenas seguían realizando sus costumbres a escondidas, porque los Frailes les decían que eso era cosa del diablo”
Esta versión de la madre nos parece muy acertada, ya que refleja la realidad que vivió la religión no solo de los Trikis, sino de todas culturas originarias. Lo que destaca en esta parte es la resistencia de los Trikis ante otra forma de pensar, esto ayuda en gran medida a no perder sus verdaderas creencias, y gracias a ello, como ya la mencionamos, parte de estas costumbres las seguimos practicando en el comienzo de un nuevo milenio.
La religión después de la colonia
Entendiendo que la primera parte del mural es el comienzo de la vida para los Trikis, el segundo es cuando la religión occidental trata de apagar la religión originaria, entonces la tercera parte es la unión del río que se separo en la segunda parte, en esta parte se unen tratando de fusionar las dos religiones.
Nos dice la madre “aquí se trata de unir los dos ríos, lo que los españoles nos dejaron, lo que los misioneros nos dejaron, hay un intento de unir, de decir, esta cultura que existe aquí pues es valida y la forma de creer en dios es valida … por el siglo XX es cuando llegan las hermanas, hermanas … guadalupanas … y tratan de rescatar la vida de dios oculta, a lo mejor oculta pero seguía manteniéndose, oculta por tanta misa por tanta doctrina, cosas que estaban enseñando que eran muy buenos pero que trataban de ocultar la forma de creer en dios…”
Haciendo un análisis de este mural y con la explicación de la madre, creemos que la descripción de la tercera parte del mural, comienza y se refieren a reflexiones y acontecimientos que tienen lugar una vez que México es independiente, esto lo podemos contrastar cuando la madre nos señala la llegada de las hermanas guadalupanas en el siglo XX.
EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA ACTUALIDAD

La última parte del mural hace referencia al papel de la iglesia en la cultura de los pueblos de la Triki alta, en esta se trata de trabajar aspectos que humanicen y despierten a los individuos desde de la concepción de ellos, por ello el río se divide para trabajar en una de sus ramas el aspecto ecológico, en el otro la inculturación y en la tercera rama sobre los derechos humanos.
Según la madre, la iglesia católica esta trabajando a la par con la religión y forma de pensar originario de los Trikis, ella dice que lo que se desea es que los sacerdotes participen en las ceremonias que organizan los Trikis para curarse o para venerar a su señor del Rayo. Sin embargo, un señor que nos platicó sobre la ceremonia al díos del rayo que abordamos al inicio de este apartado nos dice que ellos realizan el evento sin la intervención de la religión occidental.
Lo significa que la resistencia a creer totalmente en la religión occidental y olvidar para siempre su propia religión, sus raíces culturales es un fenómeno que continua y difícil de acabar. Esto de alguna forma ha contribuido a mantener muy arraigado gran parte de la cosmovisión Triki.


Mitos y Ritos

Mitos.

En el centro de Chicahuaxtla  a unos 40 metros de la Escuela Primaria Bilingüe Cuauhtémoc, se localiza un sumidero al que se le denomina “Sumidero del Diablo”.  Cuentan que las mujeres que tienen problemas con sus maridos se van a arrojar en este sumidero, o porque se murió algún familiar muy querido y la tristeza es muy grande, o cualquier otro problema que tengan en sus casas o con sus vecinos. Sucede lo anterior también, cuando las Señoras se encuentran en estado de ebriedad o simplemente se amenazan con tirarse al sumidero y en algunas ocasiones han cumplido su amenaza; cuanto los familiares se dan cuenta las detienen, pero cuando no, las desesperadas dan fin a su vida.
Cuando estos accidentes ocurren los familiares de la víctima hacen todo lo necesario para rescatarlas comunicando a la autoridad del pueblo lo ocurrido y ellos son los que reúnen personas para el rescate. Se concentran en la orilla del sumidero y una persona se decide a bajar a lo más profundo del sumidero, hasta unos 30 o 40 metros, amarrados de un mecate grueso. Pero a veces logran recuperar el cuerpo ya sin vida de la víctima, o también, cuando llegan los gringos ellos son los que rescatan los cuerpos que no se pudieron rescatar.
También cuentan algunos Señores que debajo del sumidero pasa a un río y cuando la mujer cae en la mitad de este río, es imposible encontrarla.

EL SUMIDERO DEL DIABLO.

Según cuentan los ancianos; hace muchos años vivía un matrimonio de recién casados, la esposa era muy bonita en cambio el esposo era un hombre trabajador pero era muy pobre. Antes de casarse la mujer ya tenía un amante muy rico, por lo que nunca quiso a su esposo. El mayor deseo de la mujer era desaparecer a su esposo para poder casarse con su amante. Un día la mujer cansada ya de vivir con el hombre pobre, lo invitó a  dar un paseo en las orillas del sumidero del diablo, al llegar la mujer le dijo a su esposo que mirara abajo del pozo, él le creyó a su esposa, mientras observaba la mala mujer lo empujó hacia el interior. Así fue cómo la mujer se libró de su esposo, pasaron unos díasella se casó con su amante pensando que su primer esposo había muerto, y se celebró una gran boda.El primer esposo de la mujer permaneció en el interior del sumidero durante siete años gracias a la ayuda de un cuervo que desde arriba le dejaba caer una mazorca para que pudiera sobrevivir, él se comía un granito de maíz cada díapara que no le faltara alimento y se saciaba su sed con el agua del río que pasaba en el interior del sumidero. Un día,una serpiente emplumada bajó en el interior del sumidero y vio un hombre muy triste y le preguntó qué hacía ahí, él le contó toda su historia sobre cómo llegó ahí y su infeliz vida, la serpiente se compadeció de él y  le dijo –no  temas buen hombre- yo te sacaré de aquí, agárrate de mí cola con fuerza para que puedas salir al exterior. Al salir, él le dio las gracias a la serpiente y la serpiente emplumada nuevamente le dijo me sacudiré y mis plumas se caerán, recógelas y véndelas para que seas un hombre muy  rico. El así lo hizo, recogió todas las plumas los vendió y se volvió un hombre muy rico, gracias a las bellas plumas de la serpiente emplumada. En ese momento iba pasando su ex esposa con su  esposo, la mujer le dijo esposo, mira; aquel hombre se parece mucho a mi primer esposo, en ese instante la serpiente emplumada escuchó las palabras de la mujer e hizo que se nublara y cayó un rayo matando a la mala mujer y a su esposo. El primer esposo de la mujer se encontró a una mujer muy bonita se casó con ella y vivieron muy felices.Después de conocer el pozo profundo o sumidero del diablo y su historia nos dirigimos a un lugar, al que también se narra una leyenda oral transmitida de generación en generación por los ancianos de la región triqui alta. Este lugar del que se va a narrar se encuentra sobre la cima de una montaña alta, se conoce en triqui con el nombre de  DakanSitajÑa´anjan, y es en donde se narra la siguiente leyenda oral por los ancianos.


Ritos

Los triquis del oeste de Oaxaca etiquetan de caprichosos a los santos católicos ya Otras deidades, ya qué CAPACES hijo de ayudarlos o dañarlos. A fin de asegurar do benevolencia, los triquis Deben cumplir con ciertas Obligaciones de Rituales Que INCLUYEN la Organización de festivales en do honor. El 24 de junio sí celebra la fiesta de San Juan Bautista, el santo patrono del pueblo triqui de San Juan Copala. Los Participantes Cargan Una estatua del santo en procesión porción del todo el pueblo y le ofrendan comida, incienso y flores. Los Gastos del festival, Que INCLUYEN danzas y Comidas, sí comparten Entre el Grupo de Organizadores, el Cual va Cambiando Año con Año.